El rechazo a las ciudades llenas de edificios de acero y hormigón está de moda. Y es que la arquitectura del futuro piensa en verde ya que se fundamenta sobre la sostenibilidad, la eficiencia energética y la protección por el medio ambiente. Uno de los mejores ejemplos de este estilo arquitectónico, es el bosque verde de Milán donde el hombre ha conseguido conjugar la civilización y la naturaleza en un proyecto llamado Bosque Vertical (en italiano, Bosque Verticale)
Indice de Contenidos
Pero, ¿en qué consiste el Bosque Vertical?
Es un proyecto italiano compuesto por dos rascacielos situado en el Centro Direzionale di Milano, cerca del barrio Isola de Milán. Ambos edificios han sido diseñados por el estudio Boeri, un despacho de arquitectura formado por Giovanni La Varra, Stefano Boeri y Gianandrea Barreca. Estos arquitectos crearon dos torres residenciales de 80 (unos 19 pisos) y 112 metros de altura (27 pisos). La primera se llama torre D, y la más alta torre E.
El conjunto de dos torres fue inaugurado en 2015. Entre sus características se cuentan un total de 113 apartamentos que pueden albergar hasta 800 árboles de entre tres y nueve metros de altura, unas 11.000 plantas y más de 5.000 arbustos.
Los dos rascacielos forman un bosque vertical de más de 20.000 metros cuadrados. Las encargadas del diseño han sido Enmanuela Borio y Laura Gatti que han tardado más de tres años en conseguir esta original obra de arte. Por si fuera poco, los dos edificios conforman un área de 7.000 metros cuadrados de bosque horizontal.
[metaslider id=2757]
¿Cuáles son los beneficios del Bosque Vertical?
Las ventajas de la fusión de la arquitectura contemporánea con la construcción sostenible son obvias. Una de las particularidades de estos edificios es que consigue mantener la temperatura en todas las alturas sin necesidad de recurrir a elementos como la calefacción o tecnologías similares. Aunque, por supuesto, no son incompatibles.
La razón de que el edificio sea capaz de mantener una temperatura constante es el microclima que se consigue en la zona al proveer de sombra y humedad en verano, mientras que en invierno ayuda a conservar el calor gracias a la presencia de vegetación y la protección que ofrece del viento.
La gran cantidad de arbustos, plantas y árboles recoge gran cantidad polvo, CO2 y contaminación del ambiente. Después la envía de vuelta en forma de oxígeno, lo que favorece el hábitat perfecto para aves e insectos. Otro punto positivo de las dos torres, es la protección que otorga a sus inquilinos de la radiación solar gracias a la sombra de sus hojas.
Además, también invita a una mejora del paisaje y del entorno de la ciudad. El motivo es que las fachadas cambiarán de color en función de las estaciones y del estado de las plantas. Por si fuera poco, las dos torres atraerán la colonización de más de 1.600 especies de aves e insectos. Este enriquecimiento de la biodiversidad favorece la eliminación de la contaminación del aire y la repoblación de la fauna y la flora urbana.
Reconocimiento Internacional
El proyecto del bosque vertical ha conseguido el reconocimiento de la crítica y el público al ganar varias competiciones. En palabras del estudio Borei:”este bosque vertical ayuda a controlar y reducir la expansión urbana”, en definitiva, un nuevo modelo que ayuda al desarrollo urbano en zonas con una gran densidad de población.
Para reafirmar la opinión de los arquitectos, el Museo de Arquitectura de Franckfurt ha premiado al Bosque Vertical como el ganador del galardón Premio Internacional Highrise 2014 dotado al mejor edificio que tenga una altura de 100 metros. Al año siguiente el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano o CTBUH (en inglés, Council Tall Buildings and Urban Habitat) concedió el premio al edificio llamado “el rascacielos más bello e innovador del mundo”.
El diseño funcional, sencillo y bonito ha permitido a estos dos edificios ecológicos situarse en el panorama arquitectónico internacional y marcar tendencia. Los arquitectos encargados del Bosque Vertical invitan a otros diseñadores a crear obras similares y pensar en la arquitectura como una anticipación del futuro.
¿Qué colores tiene el edificio durante todo el año?
El edificio varía de color en función de cada estación del año. En primavera, están presentes plantas como el roble pubescente, peral silvestre, plumbago azul o ceanoto dando como resultado una gama de violetas. En invierno arboles como el madroño y la retama negra adornan los dos edificios, mientras que la encina o el ceanoto están presentes todo el año. Las especies apenas necesitan mantenimiento ya que están situadas en unos recipientes específicos para favorecer su crecimiento. ¡Una pasada!
Las medidas para los arbustos son de medio metro de longitud y profundidad, en cambio, para los árboles deben medir 1,10 metros de alto y ancho. Las macetas están compuestas por cemento con un estrato impermeable y un revestimiento que ayuda a reducir la radiación. El sistema de anclaje y regadío está controlado por un sistema de riego por goteo de mantenimiento personalizado. El agua usada para regar a las plantas es recuperada de las aguas grises del edificio y se acumula en cisternas. El agua circula a través de un circuito que se bloquea automáticamente a temperaturas menores de 0 grados.
Las plantas están situadas en los balcones de las torres y todas las viviendas tienen acceso a una terraza arbolada. ¡En otras palabras, el sueño de todo ecologista! Aunque el complejo está diseñado para ubicar las plantas en las fachadas según su naturaleza, es necesario un mantenimiento previo. Para ello, se ocupa una empresa especializada que se encarga de los jardines y las terrazas.
Edificio ecológico
La selva verde de Milán es un edificio totalmente respetable con el medio ambiente y ecológico 100 %. Por ejemplo, ayuda con la reducción de energía al albergar generadores eólicos en el techo y paneles fotovoltaicos en las fachadas. Además, en la construcción de los rascacielos se usaron materiales respetables con el medio ambiente. Por supuesto, en la construcción se han tenido en cuentra otros elementos como el aislamiento térmico, la ventilación natural y un diseño bioclimático que son elementos claves para construir una casa energética y eficiente.
Nosotros estamos enamorados de esta obra de arte. ¡Pena que esté en Milán! ¿Y a ti te gustaría que existieran edificios como este en nuestro país?
Si te han entrado ganas de verde, te recomendamos que entres en nuestro blog y mires el artículo cómo hacer un huerto urbano. ¡Sabemos que no es lo mismo, pero igual te ayuda un poquito!