¿Has escuchado hablar de la construcción offsite, pero no sabes qué significa? No te preocupes, en este artículo vamos a responder a la pregunta, qué es la construcción offsite además de hablar de sus ventajas, características y cómo influirá en el sector de la construcción.
Sigue leyendo y te contamos todos los detalles. Sin embargo, antes de contestar a la pregunta hemos de contextualizar un poco el tema ya que la construcción offsite es la base de la construcción de viviendas modulares y se parece en cierto sentido a las casas prefabricadas, pero con algunas pequeñas e importantes diferencias.
Estas formas de construcción se engloban dentro de lo que podemos llamar la construcción 4.0 de la que hablaremos más tarde. Pero, primero vamos a centrarnos en la construcción offsite y conocerla en detalle. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre ella.
¿Qué es la construcción offsite?
El mercado inmobiliario ha cambiado mucho en los últimos años, en especial, la llegada del siglo XXI y los avances que ha traído ha transformado la sociedad, sus necesidades y demandas. Precisamente, estas necesidades son la causa de que mucha gente busque vivir en casas diferentes a las tradicionales, bien apartado de las ciudades y grandes núcleos urbanos o sencillamente desean una casa hecha a su medida y realizada de una forma diferente.
Esta idea es la base de la construcción offsite que permite el diseño y la planificación de una casa fuera del lugar donde ésta irá instalada. Construcción offsite significa literalmente, fuera del sitio o lugar. Esto tiene sus ventajas e inconvenientes que vamos a citar a continuación, pero primero vamos a entrar en detalle en definir en qué consiste la construcción de viviendas usando el sistema offsite.
La construcción offsite permite hacer edificios y viviendas fuera del lugar donde estos van a ir colocados. Se monta por partes y la construcción se hace por módulos.
Sin embargo, todo depende del proyecto y los materiales, aunque la diferencia entre la construcción modular y la offsite es que mientras la primera se crea las partes de la casa por módulos y se monta al momento, en la segunda la clave no son módulos, sino las unidades modulares. Para entender el significado de las unidades modulares no podemos compararlos con los módulos o casas prefabricadas, sino al uso de unidades modulares en piezas que tienen una serie de medidas estándar que permite el montaje de la unidad en cualquier lugar.
La clave, es precisamente la colocación y uso en cualquier lugar así como el uso y combinación de piezas y materiales que mejor nos convenga. Por ejemplo, existen paneles sandwich con formatos estándar y que ofrecen techo, aislamiento y cobertura para la estructura gracias a la combinación de materiales y aislantes.
Suelen montar una madera de aglomerado interna, un núcleo de aislamiento de poliestireno, corcho o lana de roca y un aglomerado exterior hidrófugo. De hecho, en una casa modular de hormigón se puede combinar elementos como los paneles de madera, las vigas cajón y los autoportantes para la sujección del tejado y las paredes.
La oferta de paneles y materiales es muy extensa y variada. Y es que no solo se incluyen los techos, sino los cimientos, las vigas y paredes internas. De hecho, los paneles de madera estructurales ayudan a soportar la estructura y se pueden combinar en la construcción modular.
Además, está el tema de la portabilidad y es que en nuestra vivienda podemos usar una unidad modular proveniente de China para la zona del tejado, mientras que utilizamos otra unidad de Alemania para el suelo y las paredes. Digamos que las unidades modulares se diseñan en una taller o fábrica a medida usando técnicas de diseño modernas como la impresión 3D, el uso de robots, etcétera.
Este sistema de construcción permite amplias posibilidades ya que modifica la forma de hacer las cosas y aumenta la flexibilidad. De esta forma, se pueden integrar nuevas formas de construcción y aprovechar los nuevos procesos para reducir costes y minimizar la contaminación.
¿Cuáles son las ventajas de la construcción 4.0?
Y es que para entender esta forma de construcción debemos pensar cómo ha cambiado las demandas de la sociedad. Hoy en día muchos usuarios están cansados de la forma de vida normal, es decir, del modelo industrial y consumista que llena nuestras vidas. Podemos decir que el actual sistema promueve el consumismo desmesurado, ya que muchas veces premia la cantidad y no la calidad y tampoco se atiende a las consecuencias negativas del modelo industrial.
La construcción 4.0 destaca por integrar la sostenibilidad como uno de los pilares y normas a la hora de hacer casas. Precisamente, la sostenibilidad y el equilibrio medioambiental es uno de los puntos positivos de la construcción offsite.
Muchas de las construcciones que se han realizado no solo en España sino en países principalmente europeos como Suecia, Dinamarca, Noruega, Reino Unido, Francia y Alemania siguen el mismo patrón que consiste en construir casas de forma simultánea lo que provoca retrasos de un par de años en las obras, así como problemas de diseño, mayor gasto e impacto medioambiental además de usar mayor cantidad de materiales y energía.
No es que la construcción offsite no genere desperdicios ni evite problemas de contaminación, pero si acelera el ritmo de construcción y prueba de ello es que está comenzando a usarse no solo en Europa, sino en EE.UU. donde hasta hace poco lo más importante era hacer casas sin importar las consecuencias medioambientales.
Afortunadamente, la crisis y la concienciación social y medioambiental está cambiando la forma de hacer las cosas. Los recursos del planeta son limitados y hay que aprovecharlos bien. Además, el uso de técnicas modernas de la construcción 4.0 como es usar las unidades modulares del offsite permite reducir costes, minimizar procesos e incorporar tecnologías que serán usadas en los próximos años como el Internet de las Cosas, el Big Data y la impresión 3D.
Esto se debe a que al abrir el mercado de la vivienda se puede incorporar unidades modulares que usen materiales baratos, pero de calidad. Por poner un ejemplo sencillo, se pueden importar las paredes de Irlanda mientras se monta el tejado proveniente de Alemania. Para finalizar las ventanas, aluminios, acabados y el resto de las piezas pueden venir de una fábrica del mercado nacional. Sin embargo, todas las piezas comparten una característica y es que provienen de una planta productiva especializada en el diseño y fabricación de estas unidades modulares.
Y es que para hacer los paneles externos de las paredes se usan maderas aislantes y estas solo se encuentran en el país de origen, pongamos por caso Noruega. Luego se trasladan a una planta y se montan las piezas modulares en forma de suelo, los tejado, etcétera. La clave es aprovechar la tecnología para construir de forma sostenible y más rápida.
Precisamente, la rapidez es otra ventaja de esta forma de construcción ya que permite el avance en el montaje al trabajar en paralelo con piezas modulares y reducir el plazo de entrega de la casa o vivienda. En definitiva, la construcción offsite aumenta la productividad, reduce los costes y el impacto medioambiental además de ofrecer un mejor control del trabajo.
Definitivamente, la construcción 4.0 ha llegado y su futuro se llama construcción offsite.