Hoy en día está de moda la preocupación por el medio ambiente, ahorrar energía y hacer construcciones que ayuden a mejorar la eficiencia energética. De ahí que surjan variedades de viviendas que se preocupen por todos los aspectos mencionados anteriormente. Existen muchas viviendas, pero hoy nos vamos a centrar en dos tipos de casas, las pasivas y las PassivHaus, ¿son lo mismo? o, ¿cuál es la diferencia entre casa pasiva y PassivHaus?

Indice de Contenidos

¿Qué es una casa pasiva?

En este apartado vamos a definir lo qué es una casa pasiva, pero lo vamos a hacer por encima y si quieres profundizar en el tema te recomendamos leas el artículo en el que explicamos en profundidad cómo es una construcción pasiva así como darte un par de ejemplos para que lo entiendas.

Pero no te preocupes si lees las siguientes líneas vas a tener una idea muy aproximada de lo que es este tipo de vivienda. Vamos por la definición según la wikipedia.

Se entiende por pasiva a aquellas construcciones que no necesitan nada externo para alimentarse de energía. Usan los recursos naturales como el sol, el viento, la energía térmica u otras herramientas energéticas en combinación con un aislamiento y uso de los materiales para hacer una vivienda con un consumo energético nulo.

Este concepto de gastar poco se consigue gracias a tres factores:

  • El primero es que la casa está muy bien construida y aislada. Evidentemente, el aislamiento es fundamental para evitar la pérdida de calor y energía al exterior. Para ello combina elementos de aislamiento (dobles ventanales, hormigón adaptado) con materiales adecuados que ralenticen la pérdida de calor. Aquí se incluyen todo tipo de materiales como el hormigón, el forjado, cierre hermético de puertas, ventanas y cubierta pasiva con aislamiento. Lo ideal es que los muros y paredes que dan al exterior tengan lo máximo posible de aislamiento, en torno a 20-30 centímetros es lo recomendable.
  • Para conseguir el aislamiento anterior es fundamental tener una buena ubicación y aprovechar la energía solar el mayor tiempo posible colocando la casa de tal forma que aproveche el mayor número de horas al sol. Hay otras opciones como colocar una casa con energía térmica, pero lo normal es aprovechar la energía solar, suele ser más barata. Aunque también se pueden combinar ambos métodos. En todo caso, una buena ubicación es fundamental. Y es que de poco vale tener buen aislamiento si tenemos poco sol o colocamos la casa en una zona húmeda que aumenta el gasto energético cuando queremos todo lo contrario.
  • El último factor es instalar un sistema interno que regule la temperatura, evite pérdida y controle la energía para no perderla y mantenerla estable todo el tiempo. Para ello lo primero es contar con un sistema generador de energía, lo normal es tener placas solares, energía térmica, los dos u otro sistema energético. Finalmente, debemos conectar a nuestra forma de energía una forma de recuperarla bien mediante un recuperador de energía o un sistema de canalización, un intercambiador o incluso ventilación mecánica.

En resumen, una casa pasiva consume poco y en general nos referimos a una clase de vivienda ideal que apenas consuma y que sólo dependa de energía renovable y su diseño.

¿En qué consiste una casa PassivHaus?

Una casa PassivHaus es parecido a todo lo anterior, sin embargo, es más complejo. Para resumir diremos que PassivHaus es un estándar y que todas las casas pasivas no son PassivHaus, pero todas las PassivHaus son pasivas.

A ver si nos entendemos. El estándar PassivHaus se creó en los años 80 y la idea surgió a través de un arquitecto que publicó un libro llamado «La casa pasiva: Clima y ahorro energético por el Instituto de Arquitectura de Estados Unidos» y a partir de ahí surgió la moda y la pasión por este tipo de casas.

La clave para entender qué es una casa PassivHaus es que es una certificación que se obtiene al construir un edificio o vivienda con poco consumo. Los detalles de esta certificación o garantía son un poco complejos. Quédate con la idea de que una casa recibe este título de PassivHaus mediante la certificación por parte de la Asociación Internacional de PassiveHouse y el Instituto PassiveHouse que es el que concede las licencias y establece las normas.

Los edificios que quieran cumplir con esta certificación deben alcanzar una serie de criterios en cuanto a la calefacción, su demanda y carga, la carga de refrigeración, la hermeticidad, la energía primaria renovable y la huella ecológica o impacto en el medio ambiente.

En resumen, los edificios PassivHaus tienen que cumplir unos estrictos controles para gozar de este sello de alto de confort térmico.

Diferencia entre casa pasiva y PassivHaus

Para entender las diferencias diremos que una casa pasiva puede cumplir con sus características pero quedarse en el limbo al no establecer con exactitud las condiciones que sí requiere una construcción PassivHaus.

Una casa pasiva puede ser cualquiera siempre que se diseñe en torno a los tres factores citados antes que son, (ubicación, aislamiento y diseño de los materiales, regulación interna de la energía). Sin embargo, no se cita ni se especifica cómo deben ser estos aspectos.

En cambio, una vivienda PassivHaus establece claramente los criterios de construcción y diseño según unas normas internacionales que dicta el organismo correspondiente. En este caso es el Instituto PassiveHouse el encargado de otorgar este estándar a cualquier casa o constructor que quiera optar a este título.

Es decir, una casa pasiva es más ambigua que una PassivHaus. Ambas se parecen y tienen el mismo objetivo. Sin embargo, eso no garantiza que todas las casas pasivas sean tan estrictas como una PassivHaus o PassiveHouse. Las normas de construcción, diseño y aislamiento de estas últimas garantizan un estudio completo del gasto y consumo de nuestra vivienda.

Desde el generador, el cierre, el uso de materiales, la combinación de elementos, hasta los requisitos para la demanda de PER y la generación de energía renovable e incluso el clima donde está situada vivienda y una serie de criterios y coeficientes que afectan a todos los aspectos relacionados con el aislamiento, la pintura, el conjunto de la vivienda, y por supuesto el diseño y los materiales.

Es decir, son muchas cosas las que se tienen en cuenta y aunque una casa pasiva tenga en cuenta la mayoría de estos elementos e incluso tenga un nulo gasto energético no tiene por qué tener esta certificación.

En todo caso, la idea es consumir menos, generar menos energía, tener una vivienda sostenible y ayudar al medio ambiente. Ambos sistemas lo consiguen, uno mejor que otro. ¿Y tú qué sistema prefieres, una casa pasiva o  PassivHaus? Cuéntanos en los comentarios tus preferencias. Esperamos que este artículo te haya aclarado la diferencia entre casa pasiva y PassivHaus.

Si quieres seguir informado sobre las viviendas sostenibles, sus ventajas y otras formas energéticas renovables aptas para la construcción no dejes de leer nuestro blog.

Pin It on Pinterest