El objetivo de este post es aclarar la diferencia entre una casa modular y una prefabricada ya que aunque se parezcan no son lo mismo, ni se parecen tanto como crees. Y es que el sector inmobiliario y de la construcción está sufriendo una transformación a consecuencia del cambio de pensamiento de la sociedad que demanda un tipo de viviendas e inmuebles ecológicos, flexibles y modulares.
Construcciones modulares como las casas de hormigón, edificios prefabricados o las viviendas evolutivas son un tipo de vivienda cada vez más común en el paisaje urbano de las ciudades. Sin embargo, el término modular se suele confundir con prefabricado, por ello vamos a poner un poco de luz sobre el tema y aclarar todas las diferencias entre estos inmuebles.
Indice de Contenidos
¿Cuáles son las diferencias entre modularidad y prefabricación?
Aclarar estos términos es primordial para entender la gran diferencia entre en una casa modular y una prefabricada. Una casa prefabricada es una vivienda totalmente completa y lista para vivir. La clave de estos inmuebles es que se fabrican o elaboran a partir de diferentes secciones en una fábrica, sin embargo, este término se refiere sólo a la parte de «fabricación» que no colocación.
En otras palabras, las casas prefabricadas se montan en una empresa, taller o fábrica, pero de forma totalmente completa como las casas móviles, los contenedores de carga o de materiales ligeros como el PVC o la madera. El poco peso de estas construcciones es lo que permite su fácil manejo, transporte e instalación en el destino final.
La principal diferencia con las casas modulares son los materiales, el montaje y la modularidad. En una casa prefabricada se junta todo y los materiales son mucho más ligeros que en una modular (hormigón, piedra o cerámica), pero además, también son más pequeños.
Por último, comentar que los controles de calidad de las casas modulares suelen ser más estrictos que los de las casas prefabricadas. Esto se debe principalmente a los materiales y a los módulos ya que necesitan más operaciones y tienen más partes, por lo que es necesario un examen de calidad para cada una.
En cambio, una casa modular es un tipo de vivienda que se diseña y construye por partes, es decir, consiste en una serie de módulos que se hacen en una fábrica o taller y después son llevadas al lugar donde va a estar la casa para realizar su montaje final.
A continuación, os detallamos las ventajas de ambos tipos de vivienda por si tienes dudas entre una u otra:
Puntos positivos de las casas prefabricadas
- Su principal característica es que se hacen en fábricas o talleres. La clave es que una vez construidas, se montan y se transporta la casa de forma completa hasta el destino final.
- Los sellos de calidad y la normativa legal de estas casas son menos estrictos que las modulares ya que no tienen una base permanente o convencional.
- El valor económico es menor que las modulares, esto se debe a varias razones, la primera es que son difíciles de ampliar y mejorar, y la segunda razón es que con el paso del tiempo pierden valor de venta.
- Finalmente, su diseño no suele ser personalizado. El comprador elige entre varias viviendas ya construidas, lo bueno es que la recibe en su nuevo domicilio en cuestión de pocos días.
Características y beneficios de las casas modulares:
- La normativa legal de estas casas es igual que las casas tradicionales ya que cumplen con los mismos códigos y normativa de construcción al construirse con bases permanentes en un lugar definido y concreto.
- Otra característica es su alta resistencia, de hecho, son tan resistentes como las casas tradicionales, la diferencia entre ambas es que las modulares se tarda menos tiempo en su construcción
- Su construcción es totalmente respetuosa con el medio ambiente.
- Las casas modulares son más baratas que las tradicionales, lo único que varía con las prefabricadas es que en función de su tamaño su precio será superior o no.
- La construcción de estas viviendas permite realizar viviendas de cualquier tamaño, además, se pueden ampliar en el futuro según los gustos y necesidades del cliente.
- Una característica que valora mucha gente es la personalización, y es que a diferencia de las prefabricadas existe una gran variedad de diseños personalizables al gusto de cada usuario.
¿Qué vivienda es más cara, una modular o una prefabricada?
El factor más importante a la hora de comprar un inmueble suele ser el precio. Por esta razón, mucha gente opta por sistemas de construcción más baratos que las viviendas tradicionales como son los inmuebles modulares, las casas prefabricadas o la vivienda evolutiva.
Sin embargo, a pesar de ser más baratas que una casa tradicional el precio de una modular y de una prefabricada puede variar bastante en función del tamaño, los materiales y por supuesto la empresa que lo fabrique o la inmobiliaria que lo venda.
A continuación, vamos a explicar cuál es el precio medio de una vivienda modular y una prefabricada y cómo determinar cuál es la más económica. Debemos pensar que el precio medio de una casa prefabricada de unos 70 metros es de unos 600 euros por metro cuadrado, más el IVA, lo que hace unos 42.000 sin IVA.
Por supuesto, esto varía en función del diseño y falta el transporte, pero rondan un precio entre los 50.000 y 65.000 euros apróximadamente. Una casa modular puede costar lo mismo que una prefabricada, la diferencia son los materiales.
Recuerda que una de las ventajas de las casas modulares es la personalización. Precisamente, esta característica de personalización es lo que repercute en el presupuesto de nuestra casa. Piensa que somos nosotros los que diseñamos la casa a nuestro gusto y según los materiales que elijamos, el problema es que estos materiales son los que suben o bajan el precio final.
En definitiva, las casas modulares y prefabricadas son una opción cada vez más común para mucha gente que busca una concepción diferente de viviendas. ¿Y tú quieres conocer más sobre las viviendas prefabricadas? Entra en nuestro blog y conoce todo sobre las viviendas modernas.
Me interesa saber mas del tema soy vendedor de paneles solares y creo poder comercializarlo aquí en Florida Central. Me gustarías hablar con ustedes gracias.
Gracias por tu interés. Te respondemos por email
La verdad es que aunque en el precio no haya gran diferencia, sí que las casas prefabricadas son bastante superiores en calidades.
Gracias por el artículo
Hola. Estoy interesa en la construcción de una casa modular. El terreno ya lo tengo y está situado en Cantabria.
Seria de unos 100-120 m2 en una planta baja con 3 habitaciones no menores de 10 m2, salón y cocina americana, dos cuartos de baño, porche de unos 15 m2 y garaje.
Hola Isabel, te contestamos por email.
Gracias por tu interés
Hola, estamos interesados en construir una casa modular en Asturias. Por el momento no hemos comprado terreno porque necesitamos previamente tener presupuesto aproximado y asesoramiento por tener dudas sobre material de la construcción de la casa. Gracias de antemano.
Hola Mar, lamentablemente no te podemos orientar sobre la construcción en Asturias pues desconocemos aquel mercado. Nuestra área de actuación es Andalucía oriental. Tienes que tener en cuenta que cada localidad tienes sus propias normas urbanísticas así como requisitos climatológicos y ambientales.
Si lo deseas puedes escribirnos y trataremos de ponerte en contacto con alguien de aquella zona
Hola. Yo también estoy interesado. Llegaste a finalizar el proyecto?
Hola estoy mirando y no se si es mejor una casa modular o una de contenedores( aunque ahora he visto la evolutiva y también me gusta). Me gustaría saber cuál puede ser más personalizada y una vez terminada más o menos el precio por m2. Gracias
Hola Ana, sin lugar a dudas la que más puedes personalizar en una vivienda modular. Son viviendas como las tradicionales, la principal diferencia es que se «fabrican» en otro lugar y por lo tanto los plazos son más cortos. En cambio el nivel de personalización es el mismo.
Respecto al precio del m2 varía en función de muchos factores, como dificultad del terreno, sistemas antisísmicos, nivel de acabados, etc por lo que no te podemos dar una cifra orientativa
Hola, me gustaría saber si es necesario que el terreno que se destine a una vivienda prefabricada necesita ser suelo urbano o se puede instalar en suelo urbanizable.
Gracias.
Hola, debe ser urbanizado. El suelo urbanizable, desde el punto de vista de la legislación estatal de suelo, es un suelo en transición, que no deja de ser rural, hasta que se finalice su transformación a suelo urbanizado.
Hola. Gracias por la respuesta y en el supuesto de querer poner una casa prefabricada de panel sándwich, sin conectar agua ni electricidad, ¿se podría instalar la casa en suelo rústico?
En principio si. Aunque debería informarte sobre la normativa de tu zona.
Hola, estoy interesada en una casa modular de hormigón en Almería, sería d unos 70 metros. Que me costaría y en cuanto tiempo? Gracias y un saludo
Hola Puri, gracias por tu interés, son pocos datos para poder hacer un presupuesto. Contacta con nosotros por email
Me ha gustado mucho esta comparativa. Me ha parecido excelente y me ha servido de mucha ayuda. Gracias por compartir esta información
Hola. Estoy interesa en la construcción de una casa modular. El terreno ya lo tengo y está situado en Cantabria.
Seria de unos 100-120 m2 en una planta baja con 3 habitaciones no menores de 10 m2, salón y cocina americana, dos cuartos de baño, porche de unos 15 m2 y garaje.
Hola Javier, lamentablemente no te podemos orientar sobre la construcción en Cantabria pues desconocemos aquel mercado. Nuestra área de actuación es Andalucía oriental. Tienes que tener en cuenta que cada localidad tienes sus propias normas urbanísticas así como requisitos climatológicos y ambientales.
Si lo deseas puedes escribirnos y trataremos de ponerte en contacto con alguien de aquella zona