En el artículo de hoy te vamos a contar todo lo que debes saber antes de comprar una casa modular, en concreto, papeles, normativa, construcción, precios, características y diferencias entre una casa normal y una prefabricada.

El comprador actual, en concreto, el consumidor del sector inmobiliario ha cambiado su forma de consumo en los últimos años. Si antes se vendían casi el 100 % de viviendas tradicionales (pisos y casas que se venden en el mercado y fabrican constructores o agencias), hoy en día los ciudadanos buscan otra clase de viviendas, como las modulares y prefabricadas.

No solo por las diferencias económicas entre ambas, que existen, sino por la posibilidad y libertad que dan las casas modulares en cuanto al diseño se refiere. Además de contar con un precio más económico, la diferencia del tiempo de construcción es menor ya que puedes tener tu casa modular montada en cuestión de cuatro meses.

Indice de Contenidos

¿Casa modular o piso a medida?

Antes de hablarte de los requisitos de una casa modular y contarte todo lo necesario para montar una, es necesario que conozcas las diferencias entre una casa modular y un piso a medida. Lo primero de todo es que por mucha libertad que tengas a la hora de diseñar un piso o vivienda no tiene nada que ver con una casa modular.

Si hay una palabra que define a las casas modulares es flexibilidad total. Por flexibilidad nos referimos no sólo a la composición interior y exterior, sino a que una vez que hayas montado y comprado una casa modular la puedes ampliar o incluso reducir. Esto es imposible de conseguir en un piso a medida.

Bien es cierto que si compras un piso nuevo, sobre plano o similar puedes tener la opción de diseñar la forma y el interior del mismo. Por ejemplo, puedes tirar tabiques, ampliar las habitaciones, cortar aquí y allá, pero eso es todo. Si el piso mide 90 metros cuadrados, el espacio final siempre va ser de 90 metros y no vas a poder cambiarlo, a menos, que compres el piso de al lado, o el de arriba, cosa poco probable.

En cambio, una casa modular se puede ampliar, cortar y añadir piezas o módulos siempre que quieras. Esa es la principal diferencia que queremos que tengas en cuenta entre ambas casas de diseño. Además, también debes saber que no es lo mismo una casa modular que una prefabricada.

A saber antes de comprar una casa modular; documentación y normativa

Para acortar el proceso de comprar una casa modular, debes conocer todo lo relativo a los siguientes aspectos:

  • Normativa legal establecida en el municipio donde tienes el terreno donde se va a llevar a cabo tu casa modular.
  • Documentación y trámites necesarios para realizar los trabajos de construcción.
  • Duración del proceso. Todo depende de la prisa que tengas y cuándo quieras ir a vivir a ella, y es que si te das prisa y lo haces todo bien puedes tener una casa modular en cuestión de pocos meses, sin embargo, te lo puedes tomar con un poco más de calma y durar un año o un poco más. ¡Lo bueno es que el tiempo depende de ti!.
  • Calcular los costes de los materiales, de la construcción, del aparejador, de la empresa montadora, etcétera.
  • Una vez sabes todas estas cosas es hora de decidir el aspecto, tamaño, en definitiva, darle forma y personalizar nuestra casa para que se convierta en el sitio que siempre hemos soñado para vivir.

Lo primero es tener un terreno. Para ello, tenemos varias opciones o construimos sobre uno que ya tengamos o lo compramos. Piensa que no vale cualquier terreno, finca o parcela. Estos deben de cumplir una serie de características, primero el terreno debe ser edificable, segundo lo más plano posible para que soporte el peso de los materiales, así como la carga y construcción de la casa, y tercero, que tenga acceso a servicios como agua, luz, gas para poder vivir en ella.

No es lo mismo una casa alejada de la ciudad en el medio del monte a kilómetros de núcleos urbanos, que otra situada cerca de la costa o ubicada cerca de alguna población. Aunque existen soluciones a los servicios como la luz y el agua mediante el uso de redes inalámbricas o 4G, o la instalación de placas solares para dar luz, igual necesitamos más potencia o comprar un terreno en un sitio que nos proporcione dichos servicios.

¿Cuáles son los pasos necesarios para realizar los trámites y documentación?

Una vez hemos pomado la decisión del terreno donde vamos a construir debemos saber quién va a llevar a cabo la obra. Para ello, necesitamos a un aparejador o arquitecto que ejecute la obra y realice el estudio y firma de la documentación del proyecto de construcción. Este proyecto es el primer paso necesario ya que es el principal escollo a superar a la hora de construir la casa modular.

Además, en el mismo proyecto de construcción constan elementos como los materiales, las características técnicas de la obra y demás detalles específicos que son firmados por el constructor. Al poner la firma sobre el proyecto, el aparejador se debe asegurar que cumple la normativa legal del municipio donde están los terrenos.

Si el terreno o parcela cumple con todos los trámites legales y es aprobado ya se puede comenzar a construir de forma inmediata. Sin embargo, es necesario saber que no todos los municipios tienen los mismos requisitos y que pueden variar en una misma provincia, o Comunidad Autónoma. Datos técnicos como la altura, la planta, la edificabilidad y los metros mínimos de terreno que hacen falta en cada caso según sea el tamaño de la vivienda son aspectos que deben valorar los técnicos municipales para aprobar el proyecto de construcción.

Otras cuestiones que debes tener en cuenta es el cumplimiento del CTE o Código Técnico de la Edificación de España. Esta documentación consiste en los contenidos considerados de interés en relación con la reglamentación de construcción que se deben cumplir en toda clase de viviendas y edificaciones.

Una vez que tenemos el terreno y es aprobado ya podemos comenzar las obras. Para ello, debemos buscar al fabricante de nuestro hogar, a ser posible alguna especializada en este tipo de viviendas, ya sean casas prefabricadas o casas modulares de hormigón.

Aquí es hora de decidir la calidad de los materiales, la comodidad del diseño, y lo más importante contar con una empresa con experiencia para realizar el montaje y ejecución de la obra. Piensa que el precio final de tu casa, en este caso una modular depende de aspectos como los materiales, los metros que varían el presupuesto final, aunque sin duda, de media una casa modular es más barata que una vivienda o piso media en España que ronda los 150.000 euros.

Tasas e impuestos

Al igual que una casa normal, una casa modular tampoco se libra de pagar gastos e impuestos. Los más importantes son los siguientes:

  1. El impuesto sobre construcciones, obras e instalaciones.
  2. IVA, o  (Impuesto sobre el Valor Añadido), en especial, si compras un terreno o parcela.
  3. AJD y el ITP (Actos Jurídicos Documentados y el de Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).
  4. Gastos derivados del notario y trámites de escritura.

Recuerda, los pasos son los siguientes:

  • Estudio del terreno.
  • Ejecuto el proyecto y la licencia de construcción.
  • Presento el proyecto y espero a la aprobación urbanística.
  • Realización de las obras e instalación de la casa modular.
  • Papeleos, firma del notario y trámites de escritura.

¡Y eso es todo! ¡Ahora sólo falta escoger el diseño de tu casa modular y vivir en ella! Recuerda, si quieres más información sobre casas modulares no dejes de visitar nuestro blog.

Pin It on Pinterest