Gran parte de la contaminación ambiental en el mundo es causada por la continua construcción y edificación, por lo tanto es necesario que todos en la medida de lo posible aportemos nuestro granito de arena implementando sistemas de eficiencia energética dentro de nuestras viviendas. ¿Has oído hablar de las ventajas de instalar un pozo canadiense?
Es un método de climatización geotérmica altamente sostenible y eficiente que aprovecha el calor del subsuelo (energía geotérmica) para calentar o enfriar una vivienda. ¿Suena complicado?
No, no lo es, ni tampoco requiere excavaciones a grandes profundidades o un lugar concreto para instalarse. Pero entendemos que para la mayoría de los que no conocen este sistema, este pueda generar muchas dudas.
Así que hoy vamos a aclarar algunas de ellas con una visión general sobre qué es un pozo canadiense, cómo funciona y de qué manera puede hacer que tu casa sea más sostenible.
Indice de Contenidos
El pozo canadiense: económico, eficiente y sostenible
Los pozos canadienses también son conocidos en el sector de la arquitectura medioambiental como pozos provenzales. Su funcionamiento es más sencillo de lo que parece y consiste en una tubería enterrada a dos metros bajo tierra que aprovecha la temperatura del suelo para calentar o enfriar el aire que circula por ella.
Todo el funcionamiento se basa en que el aire se mueve desde los cuerpos cálidos hacia los más fríos. Así, un pozo canadiense sencillamente genera un intercambio de temperatura entre el aire que circula por la tubería y la tierra que la rodea. Esto permite mantener la casa fresca en verano y cálida en invierno, siendo así un sistema altamente sostenible con múltiples beneficios tanto económicos como ecológicos.
Pero vamos a descubrir un poco más acerca del pozo canadiense y sus orígenes.
¿Cómo funciona un pozo canadiense/provenzal?
Tal y como hemos comentado anteriormente, un pozo canadiense también puede conocerse como pozo provenzal y esta variación de nombre depende de su funcionamiento en la época del año en la que lo uses, ya que puede servir para enfriar o calentar tu vivienda.
Durante el invierno la temperatura del subsuelo es superior a la de la superficie. Así, durante esta época la tierra cede calor al aire que circula por la tubería. El resultado de este proceso es una salida de aire caliente. En este caso se suele hablar de pozo canadiense, cuyo nombre deriva del primer país americano en el que se aplicó este sistema alternativo y sostenible de calefacción.
Por el contrario, durante el verano la temperatura del subsuelo es inferior a la del aire. Esto provoca que la tierra absorba calor del aire del tubo generando así una salida de aire más frío que cuando entró al pozo. En este caso, a pesar de que el método sea el mismo, su funcionamiento hace que lo conozcamos más como pozo provenzal, ya que la Provenza francesa fue el primer lugar en el que se le dio ese uso.
Los llamemos como los llamemos, estos tubos son igual de eficientes tanto en verano como en invierno.
Vamos a ver ahora cuál es su estructura, la cuál nos ayudará a entender mejor su funcionamiento.
¿Cuáles son las partes de un pozo canadiense?
Existen diferentes modelos de pozos canadienses en el mercado con algunas variaciones en los elementos, sin embargos todos están formados por las mismas secciones básicas que permiten que funcionen eficazmente:
- Punto de captación de aire: es un tubo que toma el aire del exterior. Este elemento suele elevarse por encima del metro de altura y es recomendable instalarlo en zonas donde el aire esté en constante movimiento, no estancado.
- Filtros: se sitúan a continuación del punto de captación y su función es la de limpiar el aire que entra por él. En esencia, evitan el paso de polvo y suciedad al sistema de climatización.
- Intercambiador de calor: es la tubería enterrada bajo tierra. Favorece el intercambio de temperatura entre el aire y la tierra. Su tamaño y grosor viene determinado por las características propias del terreno y de cada instalación.
- Punto de drenaje: la función de esta sección del pozo es la de recoger y eliminar el agua generada por la condensación. Se ubica en la tubería, en el tramo final de la misma.
- Circulador de aire: es el elemento que impulsa el aire permitiendo que circule por todo el recorrido de la tubería. Según el sistema empleado, el circulador de un pozo pueden ser elementos como un ventilador o una chimenea solar.
Y ahora que conocemos todo, o casi, sobre el funcionamiento de los pozos canadienses, vamos a hablar de sus beneficios y sobre por qué deberíamos introducirlos en nuestras viviendas como sistema de climatización.
Ventajas del los pozos canadienses
¿Cómo un pozo canadiense puede hacer más sostenible una vivienda? Los pozos canadienses y provenzales, al ser el mejor sistema climatizador natural y de bajo consumo, aportan muchas ventajas y hacen que puedas disfrutar de un entorno ecológico y respetuoso con el medio ambiente.
Entre sus beneficios, destacamos:
Inversión económica inferior: comparado con un sistema de climatización y calefacción convencional, su coste es notablemente inferior. Además si se instala en el momento de construir la casa, el ahorro económico es incluso mayor. Un aspecto a valorar en fase de planificación que nos aportarán muchos beneficios a corto, medio y largo plazo.
Gasto energético mínimo: el gasto se limita al funcionamiento del extractor de aire, cuando dispone de él. Por lo tanto, el gasto energético en este caso es casi nulo.
Gastos de mantenimiento reducidos: los únicos gastos de mantenimiento que precisa un pozo canadiense son los propios de cambiar los filtros, limpiar la tubería, o purgar el depósito de drenaje, aunque se recomienda realizar tareas mínima de mantenimiento rutinario.
Sistema natural, ecológico y saludable: al emplear un recurso local, abundante y totalmente natural como son el aire y la tierra, se evita activar toda la cadena de actos de alto impacto ambiental que, por lo contrario, se activa cuando se utiliza una climatización artificial. Además, el pozo canadiense es muy saludable para los habitantes de las viviendas, ya que mantiene un buen nivel de renovación del aire y humedad, a diferencia de otros sistemas que resecan demasiado el aire.
Ya sabes, si buscas un sistema de climatización eficiente, sostenible y económico, un pozo canadiense es sin duda una de las mejores opciones. Estarás ahorrando, cuidando tu salud y la del medioambiente. ¿Hay algo más eficiente y útil? ¿Tú qué opinas?
hola quisiera saber cuales son los materiales a usar por este sistema , presupuesto es para una tesis que estoy haciendo .
espero respuesta
Hola Rodrigo, nosotros somos una empresa comercializadora de viviendas modulares y ecológicas, por lo que no podemos decirte un presupuesto. Te recomendamos te dirijas a empresas constructoras de este tipo de sistemas.
Sentimos no poder ayudarte y te deseamos mucha suerte con tu Tesis Doctoral
Me gustaría saber qué temperatura se puede conseguir par un edificio habitado de unos 1000 metros cúbicos, de los cuales una mitad aproximadamente están comunicados por lo que la temperatura es la misma en todo este espacio. El resto lo conforman espacios cerrados que pueden calentarse/enfriarse por separado. La ubicación es en el interior de l provincia de Alicante, con temperaturas máximas superior a los 30º en verano (con picos de hasta 38-40) en verano y mínimas de hasta 1-3º en invierno (con picos de hasta -3º -5º).
Gracias.
Saludos
Hola Juan, la geotermia no depende del clima, del viento, ni de la radiación del sol, sino que radica en la diferencia de temperatura que existe entre el interior de la tierra y su superficie. El terreno por debajo de una profundidad de 20 m se mantiene a una temperatura estable de 17º independientemente de la estación del año o de las condiciones meteorológicas.
Buenas yo necesito saber cuál es la distancia mínima y la distancia máxima entre la casa y el caño de entrada de aire
Hola Marcelo, te recomendamos te asesores con un profesional. La propia empresa que te vaya a realizar la instalación te puede asesor mejor pues en muchos casos va a depender del propio terreno
En el caso de construir una nueva casa a nivel de la banqueta pero con dos cuartos en dos niveles de subterráneo, de 0 a 3m de profundidad el primero y de 3m a 6m el segundo nivel y sacar el aire del segundo nivel funcionaria igual que un pozo canadiense?
Sin conocer el proyecto no te podemos ayudar
Me podría comentar cuales son las desventajas.
Probablemente la mayor desventaja actualmente sea que, por desconocimiento del sistema, existan pocos profesionales capaces de llevarlos a cabo correctamente, y por lo tanto haya que hacer una inversión elevada.
Necesito saber que compañía venden los evaporizadores que va dentro de la casa que son como radiador con ventilador
Es posible que alternativamente con la captación de aire del exterior se pueda reciclar el aire interior, aprovechando la diferencia de temperatura con el exterior si la hubiera y mejorar la eficiencia del enfriador?
Es una de las ventajas de este sistema